Denuncia de una halterista: Un entrenador acosador en el Instituto Poblano del Deporte

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La primera vez que la pesista Geovanella Fararoni vio signos de violencia por parte de su entrenador Emiliano Elizardo Borrell Patridge fue una tarde, cuando se animó a decirle que ya no aguantaba el entrenamiento con muchas repeticiones y tanto peso. Le dolía el cuerpo y temía lesionarse. En un instante, Borrell dejó su estado de tranquilidad y, enardecido, le gritó que se callara o le iba “a caer a coñazos” por cuestionar su trabajo.

La deportista huyó corriendo al servicio médico del Centro de Alto Rendimiento (CAR) que administra el Instituto Poblano del Deporte (Inpode). Le informó al doctor Carlos Harris lo ocurrido. El facultativo fue a tranquilizar a Borrell. Fararoni, quien desde los 16 años llegó a esa instalación deportiva con la aspiración de ganar medallas para el estado y convertirse en seleccionada nacional, se retiró del lugar muy estresada.

Un huracán musical llamado Rockdrigo (1950-1985)

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Con el terremoto del 19 de septiembre de 1985 se acabaron en la Ciudad de México los temblores. Cuando el bailoteo comenzaba, los mayores mandaban a los niños a colocarse bajo el vano de alguna puerta esperando a que amainara. Ese fatídico día, en el edificio de la calle de Bruselas 8, en la Zona Rosa, el cantautor tamaulipeco Rockdrigo González, creador de los “rupestres”, y su compañera Françoise Bardinet perecieron. En este texto de su colega del movimiento rockero –adelanto de un libro en preparación– se repasa su figura, su obra, su vigencia y su posible aporte para la nueva generación.

A la manera negra para David Cortés, por preguntarme

El Hidalgo de los documentos

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Al conmemorarse el 200 aniversario de la consumación de la independencia, con la entrada triunfal a la Ciudad de México del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide, el historiador Felipe Echenique llama a no perder de vista que el verdadero iniciador de la gesta revolucionaria fue Miguel Hidalgo y Costilla.

“Para bien o para mal –como decía mi viejo maestro Ernesto Lemoine– le tocó ponerle el cascabel al gato.”

20 años del 11-S: El atentado que cambió para siempre un país

WASHINGTON (Proceso).- Los 20 años transcurridos desde los ataques terroristas del martes 11 de septiembre de 2001 cambiaron el comportamiento del mundo, a tal grado que gobierno y sociedad estadunidenses sospechan de todo extranjero y de sus compatriotas cuya piel no sea blanca.

Además de ajustes tan simples que ya son parte de la cotidianidad global –como quitarse zapatos y cinturón en los aeropuertos–, en Estados Unidos el racismo y los ataques de odio se enquistaron tanto, que sus propias autoridades hoy los clasifican como terrorismo doméstico.

Revocación del mandato: un pretexto para distraer y manipular

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La revocación del mandato es algo simple, o debería serlo: es el derecho que se reconoce a la ciudadanía a enmendar un error. El pueblo no siempre es sabio. También se equivoca.

La revocación tiene una razón de ser: en los sistemas políticos en que se fija un plazo a la duración del ejercicio de una función pública, y éste es largo, es una vía para neutralizar los efectos de una mala elección. Es una institución política que funciona, preferentemente, en países que cuentan con una población bien informada y con escaso o mediano territorio. Donde no se presentan esos supuestos, se presta a ser utilizada como instrumento de manipulación política. Tal es el caso de México.

Ríos Farjat: “Somos una sola gran mujer ante la historia”

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la penalización del aborto en el país el pasado martes 7 –al invalidar el artículo 196 del Código Penal de Coahuila, que imponía hasta tres años de cárcel a la mujer o persona gestante que interrumpiera de manera voluntaria su embarazo–, en las redes sociales se viralizó un argumento de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat en defensa de la histórica decisión.

“Lo que hay, en cambio –dijo la ministra–, son sofismas de estar en contra de la vida, ya sea por ignorancia, por egoísmo o por otros prejuicios. Una visión que obnubila el problema de las personas con capacidad de gestar que se enfrentan a esta disyuntiva. Lo reduce a que es culpa de la ‘ignorancia’. Y viene entonces una paradoja: como es culpa de la ignorancia, la mujer tiene que ser sancionada con prisión.

Narcotráfico, migración, violencia, tráfico de armas… “Somos parte del problema”: Juan González, asesor de Biden

WASHINGTON (Proceso).- La presidencia de Joe Biden está de acuerdo con la de Andrés Manuel López Obrador: la fórmula contra el narcotráfico no es hacer una guerra en las calles, porque eso no funciona. Ni detener a capos que fácilmente se reemplazan. La Iniciativa Mérida está rebasada y hay que revisar a fondo la relación en seguridad, reconociendo la dificultad de Estados Unidos de controlar el trasiego de armas. También es necesaria una revisión en materia migratoria porque la frontera sur mexicana “está en el límite” de la llegada de personas de otros países.

“Como cualquier otra estrategia, la Iniciativa Mérida tiene que evolucionar con el tiempo y estamos de acuerdo con el gobierno de México en que tenemos que pensar en una nueva estrategia”, enfático dice a Proceso Juan González, asesor del presidente estadunidense.

La Ciudad de México y el Edomex ahogaron a Hidalgo

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La catástrofe ocurrida el martes 6 en Tula, Hidalgo, exhibió el impacto negativo causado por el desmantelamiento del Sistema Nacional de Protección Civil que ordenó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Pese a que el Banco Mundial consideraba a ese sistema como uno de los mejores modelos del mundo para prevenir y atender los desastres naturales, la 4T hizo modificaciones en su interior.

Luis Echeverría Álvarez: Solo, abandonado… y despojado de su riqueza inmobiliaria

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El expresidente Luis Echeverría Álvarez casi alcanza un siglo de edad y pasará a la historia como responsable de la matanza de Tlatelolco en 1968 y del “Halconazo” de 1971. Pero también por la riqueza que hizo crecer bajo la égida del poder presidencial, con la creación de una docena de empresas inmobiliarias que le han generado a su familia millones de pesos desde 1976 y que ahora salen a la luz por un juicio laboral.

En 2006 Echeverría fue el primer presidente de México sometido a juicio. En noviembre de ese año se libró una orden de aprehensión en su contra como presunto responsable del delito de genocidio por la masacre del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, cuando fungía como secretario de Gobernación, y de la matanza del 10 de junio de 1971 ya como presidente.