Entre Los Zetas y la DEA Serie “Somos.”: La matanza en Allende, Coahuila

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La “delirante” matanza contra la población del municipio de Allende, Coahuila, en 2011, surgida de un conflicto entre Los Zetas y la DEA, se vuelve serie de ficción producida por Netflix México y este 30 de junio llega por su streaming a las pantallas de 190 países.

El crimen ocurrió en marzo de 2011, y los habitantes de ese municipio y las autoridades locales y nacionales guardaron silencio casi dos años. Ahora la serie Somos., de seis capítulos, muestra cómo la DEA (Administración de Control de Drogas) de Estados Unidos convence a un miembro de Los Zetas de entregar los números de identificación personal de los celulares de Miguel Ángel Treviño Morales y de su hermano Omar (Z-40 y Z-42), asegurándole que nadie se enterará; sin embargo, pasa la información a la Policía Federal mexicana, que a su vez avisa a los capos. Éstos, en venganza, atacan sin piedad a los residentes de Allende, Coahuila, donde operaban.

Covid-19: Una crisis con rostro de mujer

PARIS (Proceso).- “La de covid-19 es una crisis con rostro de mujer”, declaró, indignado, António Guterres, secretario general de la ONU, al inaugurar el 65 periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, el pasado 15 de marzo.

No se pueden definir de manera más contundente los impactos colaterales de la crisis generada por la pandemia de covid-19 sobre la situación de las mujeres en el mundo entero.

¡Cognitariado de todos los países, uníos!

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- A muchos indignó la caracterización que hizo el presidente López Obrador de la clase media en la Ciudad de México, quizá porque varios nos identificamos con ella. Aunque se refirió en términos despectivos a ese estamento social, no debemos ofendernos por su atinada definición, máxime cuando él mismo, su esposa e hijos pertenecen a esa clase social (por lo que se auto descalifica), además de a otra clase, la política, esa sí muy desacreditada.

Cuando AMLO dijo que la clase media era “difícil de convencer”, en realidad fue un halago porque la clasificó como pensante y reflexiva; no se deja engatusar por mensajes electorales que en realidad fueron dirigidos a las bases partidistas duras que no necesitan ser convencidas sino reafirmadas. Lo anterior evidencia una mala estrategia discursiva y el abandono, precisamente, de las expectativas clasemedieras que, como vimos en los pasados comicios, es capaz de cambiar el rumbo “lógico” de una elección. Platón ya decía que el Estado es una imagen agrandada del individuo.

L-12: Los costos de la “racionalización”

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Desde que se concibió la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) las empresas participantes en la obra, así como el gobierno de Marcelo Ebrard, buscaron “racionalizar” recursos, y aunque las constructoras y los exfuncionarios capitalinos lo niegan, eso pudo influir en una construcción con múltiples defectos estructurales, como los que dieron a conocer en su peritaje la empresa noruega Det Norske Veritas (DNV) y en su informe de Inspección Física del resto de la línea el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM).

Ya el Informe de la Comisión Especial de Investigación de la Línea 12 del Metro de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), presidida por Jorge Gaviño Ambriz, tras la suspensión temporal de las estaciones del viaducto elevado en marzo de 2014 por fallas en las vías, apuntaba que se escatimaron recursos.

Línea 12 del Metro: Un fideicomiso “dorado”

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- De acuerdo con un documento interno de la Dirección de Finanzas del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), en 2027 los capitalinos terminarán pagando aproximadamente 9 mil millones de pesos más por el arrendamiento de 30 trenes de la Línea 12 Tláhuac-Mixcoac por 15 años, lo que implica un incremento de 21% en el costo proyectado cuando se firmó el contrato: en 2010, cuando Marcelo Ebrard Casaubon era jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

El 31 de mayo de 2010, el Metro, entonces dirigido por Francisco Bojórquez Hernández, otorgó por adjudicación directa –con prisa por contar con los trenes en 12 meses– el contrato de prestación de servicios de largo plazo (PPS) STC-CNCCS-009/2010, con la empresa Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles, SA de CV (CAF México), y la recién creada Provetren, SA de CV, por mil 588.2 millones de dólares. Al tipo de cambio vigente en ese momento equivalía a 20 mil 510.9 millones de pesos.

Los alfiles de Gutiérrez de la Torre

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Con menos votos que en las elecciones presidenciales de 2018, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Ciudad de México ganó dos alcaldías, cuatro diputaciones locales, tres ­diputaciones federales y 24 concejalías en los comicios del domingo 6 de junio.

Con el impulso de la alianza Va Por México –que se formó a nivel nacional y se reprodujo en la CDMX–, el más beneficiado por los triunfos de ese partido fue el exlíder del PRI capitalino, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, actualmente prófugo de la justicia por los delitos de trata de personas y asociación delictuosa, quien contará ahora con el respaldo de al menos 14 hombres y mujeres que resultaron electos.

Estado de México, el dedazo del crimen

Autor / María Teresa Montaño

TEJUPILCO, Edomex. (Proceso).- La mañana del miércoles 9 los habitantes de este municipio del sur del Estado de México explotaron en cuetes, bandas y calles abarrotadas ante la increíble noticia de que el candidato Rigoberto López Rivera, de la coalición Va por el Estado de México (PRI-PAN-PRD), había ganado las elecciones tras una voltereta inusitada de resultados, después de haber sido forzado a abandonar la contienda entre el 7 y el 21 de mayo.

Masacre de Allende: El mutismo del general

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fechados el 20 y 28 de marzo de 2011 confirman que los comandantes de la Sexta Zona Militar con sede en Saltillo y de la Guarnición de Piedras Negras, en esa época bajo el mando del general Luis Cresencio Sandoval, fueron informados sobre los secuestros y asesinatos masivos que recién habían cometido Los Zetas en el pueblo de Allende y otros municipios del norte de Coahuila.

Pese a conocer sobre estos crímenes, esos mandos militares no hicieron nada contra el grupo criminal.

Deporte vs. burocracia: La selección varonil de karate, sin apoyo de la Conade

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La madrugada del lunes 10, los integrantes de la selección varonil de karate y su entrenador se plantaron frente al portón principal del Palacio Nacional. Su propósito era que alguno de los reporteros que asistían a la mañanera le transmitieran al presidente Andrés Manuel López Obrador su mensaje: el rechazo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) los obligaba a buscar recursos para participar en el Preolímpico de París, en pos del pase a Tokio 2020.

Y aun cuando era urgente para ellos difundir su angustiante situación, no obtuvieron respuesta, por lo que se dirigieron a la sede de la Conade, donde permanecieron hasta entrada la noche, cuando les ordenaron retirarse de la oficina de la directora, Ana Gabriela Guevara, en Camino a Santa Teresa, en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México.