¿Cuántos pasos diarios debes de realizar de acuerdo a tu edad? Esto dice la OMS

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Caminar es una de las actividades físicas más recomendadas para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, combatir la obesidad y mejorar el bienestar mental. Existe la creencia popular de hacer 10 mil pasos al día para mantenerse sano, sin embargo, el número ideal varía según la edad, el tipo de trabajo y el nivel de actividad de la persona.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física insuficiente es motivo de 3.2 millones de muertes al año, y la cuarta causa más frecuente en todo el mundo.

Comenzará la distribución de Donanemab en México, medicamento aprobado para el Alzheimer

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Este año, la farmacéutica Eli Lilly comenzará la distribución de Donanemab en México, un medicamento aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para el tratamiento del Alzheimer en adultos.

En el país, 7.8% de las personas mayores de 60 años padecen Alzheimer y demencias relacionadas. La Secretaría de Salud (SS) estima que, en los próximos 35 años, alrededor de 3.5 millones de mexicanos vivan con esta enfermedad.  “Aproximadamente un millón 300 mil personas tienen Alzheimer; sin embargo, esta cifra podría ser mayor, ya que muchos casos no son diagnosticados debido a la falta de información”, señaló el subdirector del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN), Ramiro García.

En redes sociales se utilizan deepfakes para generar contenido que puede ser falso e incluso riesgoso para la salud

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- A través de plataformas como TikTok e Instagram, circula una nueva estafa, en la que supuestos especialistas de la salud –generados con inteligencia artificial– recomiendan el consumo de productos “milagrosos” y prácticas que aseguran, ofrecen beneficios a la salud, advirtió ESET Latinoamérica, empresa de ciberseguridad.

Desde que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) generativa se volvió accesible, han surgido nuevas amenazas para la ciberseguridad, apuntó la empresa. Una de las más preocupantes son los videos, audios o imágenes creados con IA, que buscan hacerse pasar por personas reales; los “deepfakes”.

Cinco hábitos que se deben evitar para prevenir enfermedades en la próstata

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En México el cáncer es la tercera causa de muerte y constituye un problema de salud pública. El Observatorio Global del Cáncer (Globocan) informó en el 2020 que el cáncer de próstata fue el que presentó una mayor incidencia en varones en el país; cinco años después se mantiene como uno de los tipos de cáncer más comunes en hombres.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional del Seguro Social (IMSS), si la enfermedad es diagnosticada de manera temprana y es tratada en sus etapas iniciales, es curable en 85% de los casos. Sin embargo, muchos hombres evitan realizarse revisiones urológicas anuales, lo que retrasa el diagnóstico de condiciones tratables en etapas tempranas.

Merck & Co. pagará 2 mil millones de dólares a farmacéutica china por medicamento para el corazón

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Merck & Co., una de las empresas farmacéuticas más grandes del mundo, llegó a un acuerdo con Jiangsu Hengrui Pharmaceuticals Co., Ltd. (Hengrui Pharma) para obtener, por hasta 2 mil millones de dólares, los derechos exclusivos de un fármaco experimental para enfermedades del corazón.

La empresa con sede en Estados Unidos recurrió por segunda ocasión a los desarrollos en China para conseguir un fármaco novedoso, que actualmente se encuentra en fase intermedia de ensayos clínicos en humanos.

Se registran nuevos casos de sarampión; muere un niño contagiado

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica por 268 nuevos casos de sarampión en diversos países de América, incluyendo una defunción.

El sarampión es una enfermedad respiratoria contagiosa que puede provocar la muerte de personas que no estén protegidas contra el virus. Una de cada cinco infectados necesita atención hospitalaria y uno de cada 20 desarrolla neumonía.

¿Cuáles son las síntomas de intoxicación por cocaína? Esto dice el IMSS

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En plena campaña del gobierno federal para prevenir el consumo de droga, en particular de fentanilo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) difundió las principales señales de alerta por intoxicación por cocaína o sobredosis.

En un comunicado institucional, Pedro Hiram Saldívar Barreto, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones, recordó que con el programa PrevenIMSS se realizan “acciones de promoción y prevención para alertar a las personas sobre los efectos nocivos del consumo de sustancias y promover un estilo de vida saludable, en alineación con la campaña nacional preventiva y permanente del gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, contra las adicciones”.

UNAM aprueba la Especialización en Trasplante Renal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con una nueva Especialización en Trasplante Renal. La máxima casa de estudios destacó la importancia de esta especialización, ya que actualmente hay más de 16 mil pacientes en lista de espera en el país para recibir una donación de riñón.

El 30 de enero, el Consejo Universitario aprobó por unanimidad la creación del Plan y Programas de Estudio de la Especialización en Trasplante Renal, así como el grado académico que le corresponde.

Los hospitales como centros de prevención; objetivo del futuro hospitalario

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El doctor en Medicina y Cirugía, Antonio Zapatero, brindó una charla sobre cómo deberían ser los hospitales del futuro para enfrentar los retos en la salud de las personas del siglo XXI.

Los retos a los que hizo referencia son las enfermedades crónicas y la multimorbilidad, cada vez más comunes en las personas, las necesidades especiales de los pacientes crónicos complejos, los servicios socioasistenciales en alza ante el envejecimiento de la población, así como la implementación de la atención domiciliaria y el uso de la telemedicina.

Resistencia a los antibióticos podría causar millones de muertes en 2050

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El estudio publicado por The Lancet, estima que en 2050 se estima que podrían producirse en todo el mundo 1,91 millones de muertes atribuibles a la resistencia a los antimicrobianos (RAM, por sus siglas en inglés) y 8.22 millones de muertes asociadas a esta.

Los resultados subrayaron la tendencia de la carga de la resistencia a los antimicrobianos entre las personas mayores de 70 años. Para la realización de este estudio se estimó “la carga de resistencia a los antimicrobianos asociada y atribuible a 11 de los 22 síndromes infecciosos modelados (infecciones del torrente sanguíneo; meningitis; infecciones de las vías respiratorias inferiores; endocarditis; infecciones peritoneales e intraabdominales; diarrea; infecciones del tracto urinario y pielonefritis; infecciones de huesos, articulaciones y órganos relacionados; infecciones de la piel y del sistema subcutáneo; tuberculosis; y fiebre tifoidea, paratifoidea y Salmonella invasiva no tifoidea)”.