CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Acercándose al medio siglo de su fundación, la 46º edición de la Feria del Libro del Palacio de Minería (FIL Minería), a realizarse del 21 de febrero al 2 de marzo, llegará con recortes: dos días menos, presupuesto limitado, reducción de costos para stands de 30% respecto al año pasado y sin presencia de instituciones públicas para sus conferencias.
La llamada “gran fiesta de la UNAM” y “la pionera de las ferias libreras” –por considerarse la más antigua de su tipo en el país– tendrá diez días de duración este año, un presupuesto para su realización de 12 millones de pesos, además de continuar la ausencia del Fondo de Cultura Económica (por tercer año consecutivo) y la editorial Planeta (segundo año) pese a que se redujo el costo del stand en 30% (en situación proporcional a menos días de feria), y la ausencia de instituciones que asistían tradicionalmente con mesas y conferencias como la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), el Instituto Nacional Electoral (INE), la Cámara de Diputados y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).
Adquiere una fotografía para ilustrar esta nota aquí