PROGRAMAS CONTRA LA POBREZA OPERAN CON ‘OPACIDAD’, ‘OCURRENCIAS’ Y ‘CLIENTELISMO’

MÉXICO, D.F., 12 de mayo (apro).- Los programas sociales para combatir la pobreza y la desigualdad en México operan con “ocurrencias, dispersión, opacidad, duplicidad y clientelismo”, según Ricardo Raphael, investigador del Centro de Investigación y Desarrollo Económico (CIDE) e integrante de la iniciativa de la sociedad civil Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

“Hay que romper las barreras que impiden la movilidad social y perpetúan la pobreza. Y para eso no son suficientes las políticas y programas sociales actuales, mucho menos los enfoques asistencialistas que neciamente el gobierno sigue aplicando”, aseguró.   Durante la presentación de esta iniciativa en el Hotel Casa Blanca de la Ciudad de México, Enrique Cárdenas, del Centro de Estudios Espinosa Yglesias e integrante del Núcleo Coordinador de la agrupación, aseguró que México está entre las 15 economías más grandes del mundo, pero ocupa el lugar 71 en el Índice de Desarrollo Humano a nivel global.



Adquiere una fotografía para ilustrar esta nota aquí